Beneficios económicas y ambientales de contar con sistemas de tratamiento de agua en la industria

2020-10-06 16:39:00

Las aguas residuales son el tipo de agua que se encuentra contaminada producto de la actividad humana en hogares, comercios, industrias y agricultura. Al estar contaminada debe ser desalojada y conducida mediante una red de alcantarillas hasta las plantas de tratamiento de aguas residuales (estaciones de depuración) donde es procesada para ser reutilizada o devuelta al medio natural en condiciones adecuadas.    Tan solo un 80% de agua en el mundo es residual y en la mayoría de las ocasiones se vierte al medio ambiente sin haber recibido un tratamiento adecuado. El Banco Mundial menciona que, las aguas residuales son un recurso valioso, del cual pueden recuperarse distintos elementos como: agua limpia, energía y nutrientes. Es importante tomar medidas para gestionar las aguas residuales de una forma inteligente, en el informe Wastewater: From Waste to Resource (Aguas residuales: De residuo a recurso),se menciona que existen diversos proyectos de aguas residuales en varias partes del mundo donde se ha logrado beneficiar a la salud, la economía y el medioambiente.   

¿Por qué es tan importante el tratamiento de las aguas residuales? ¿Tiene México un tratamiento de aguas residuales en los niveles necesarios?

El desalojo adecuado y tratamiento para las aguas contaminadas no ocurre en todos los países, por lo menos no en los niveles adecuados, como es en el caso de México. Según estudios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, solo el 34% de los municipios del país realiza el tratamiento de las aguas residuales, esto supone que el 66% de las aguas contaminadas son vertidas en ríos propiciando la alteración y degradación del ecosistema, afectando a su vez las vidas humanas de sectores cercanos.  En base a lo anteriormente expuesto, se conoce que en México existe un total de 1.941 plantas de tratamiento de aguas residuales a nivel nacional, sin embargo, esto supone una cantidad insuficiente para satisfacer la demanda para el saneamiento de las aguas contaminadas. El objetivo e importancia de las plantas de tratamiento de aguas residuales consiste en la desinfección de las aguas contaminadas para preservar el medio ambiente y propiciar una mayor disponibilidad de este recurso. 

Beneficios Económicos de la reutilización de aguas residuales tratadas 

  1. El Beneficio Económico se obtiene al vender el agua residual tratada al sector agrícola, la cual se adquiere a un menor costo que el agua convencional, debido a que el principal consumo del sector agrícola es el agua para el riego de hortalizas y dar de beber al ganado.
  2. La venta de este recurso disminuye los costos operacionales de las plantas de tratamiento de aguas residuales, lo que disminuye el costo de riego de hortalizas e igualmente supone la disponibilidad constante y confiable de este recurso.
  3. El sector urbano también se beneficia mediante las actividades comerciales y de industria pesada que no requieran del consumo de agua potable, como el uso de agua para la alimentación de calderas, turbinas, torres de enfriamiento, centrales térmicas, entre otros. 

Beneficios Medioambientales

Salud y Medio Ambiente: las aguas residuales una vez que han sido tratadas deben ser devueltas a la naturaleza vertiéndolas en los ríos, lagos o mares para que continúe su ciclo hidrológico, siempre y cuando se encuentre en condiciones adecuadas, de esta forma no evita la alteración de los ecosistemas, se disminuye la contaminación a la biodiversidad y se mitiga el riesgo para la salud pública.   Utilización del agua saneada: la reutilización de estas aguas tratadas por parte del sector primario (agrícola, pesca, ganadería, granjas) y el sector urbano (industria, comercios, doméstico), genera beneficios ambientales al reducir la cantidad de agua contaminada en los ecosistemas de ríos y mares.