Construcción de Planta de Tratamiento de Agua

2020-10-06 17:06:19

El tratamiento de aguas residuales es uno de los puntos críticos en la calidad del medio ambiente en muchas ciudades de México. Según datos del Consejo Consultivo del Agua, que agrupa a organismos no gubernamentales y especialistas en el área, solo el 47.5% de las aguas residuales colectadas en México son sometidas a algún tratamiento de purificación antes de ser liberada a afluentes.

Informes de especialistas recogidos por la prensa indican el peligro de una crisis sanitaria en diferentes zonas de México, ocasionado por la falta de sistemas eficientes de tratamiento de aguas residuales.

Esto reafirma la necesidad de poner en marcha sistemas de tratamientos de aguas y la necesidad de construir plantas capaces de restaurar el equilibrio ambiental en zonas afectadas por la contaminación.

Plantas eficientes

Frente al problema del deterioro del medio ambiente por aguas de desecho, es necesaria la generación de alternativas como la construcción de diversos tipos de plantas de tratamiento de agua, que tomen en cuenta las necesidades de cada zona, características del terreno, reglamentos a nivel federal y especificaciones técnicas.

La calidad del agua a ser tratada y su composición, ya sea de uso humano, agrícola o industrial, condicionan el tipo de planta. El funcionamiento de la planta depende del grado de pureza necesario al final del proceso y la ulterior utilización del agua, ya sea para su vertido en afluentes, para riego o en procesos industriales.

Esto establece si se emplearán procesos físicos, químicos o biológicos, para obtener un producto final que cumpla con las especificaciones oficiales y pueda ser reutilizado.

La construcción de planta de tratamiento de agua

Presentamos los principales aspectos a tomar en cuenta en la construcción de una planta de tratamiento de agua de tipo urbano, requerimientos técnicos, ambientales y del lugar donde deben ser instalados.

-Terreno

Para la construcción de una planta de tratamiento de agua es preciso considerar el terreno sobre el cual será emplazado. El estudio topográfico y de los suelos permite configurar la cimentación, los posibles desniveles y el espacio disponible, en tanto que se debe considerar la necesidad de instalar bombas y tuberías para conducir el agua desde su origen y luego para su liberación en afluentes.

-Desarenador

Como primer paso para el agua entrante, se utiliza el sistema de separación de arena del agua a ser tratada, por medio de tuberías en las que la arena queda atrapada. La aplicación de filtros y rejillas de diversos tamaños permite además separar otros sólidos.

-Tanque aeróbico 

Por lo común se utiliza un taque cerrado de flujo continuo, en el cual el agua entra y sale de manera constante. En este punto, se incorporan las bacterias que funcionan en presencia de oxígeno y cuya acción permite separar las partículas orgánicas flotantes del agua.

-Tanques de decantación

Se trata de las tinas circulares abiertas típicas de las plantas de depuración de agua. El líquido permanece en estos tanques con una velocidad de circulación menor, lo que favorece que las partículas sólidas sedimenten, generando en el fondo un lodo que se separa del agua.

-Secado de lodos

Los lodos que resultan de la decantación son conducidos a un tanque donde se lo deja secar por la acción del calor solar.

-Humedal

Las aguas descontaminadas son conducidas a una especie de pantano artificial donde se generan procesos biológicos que permiten la incorporación de oxígeno.

-Tanque de aguas tratadas

El agua purificada es almacenada y su calidad es controlada con análisis químicos, antes de ser liberada en los afluentes.

Tu empresa puede hacer una gran diferencia al integrar plantas de tratamiento de aguas.

Conversa con expertos y comienza a planificar el futuro sustentable de tu compañía.

En Hydrazul contamos con más de 30 años de experiencia; estamos comprometidos a tratar eficientemente el agua cumpliendo con los requerimientos de calidad de nuestros clientes y protegiendo el medio ambiente. Si tienes dudas sobre este y otros temas relacionados o estás interesado en cotizar tu proyecto, puedes contactarnos a nuestro correo:

[email protected] Hydrazul 30 años de experiencia brindando agua de calidad para todo propósito.