Planta de Aguas Residuales en Industria de Alimentos

2020-10-06 17:46:54

La Industria Alimenticia es una de las industrias con alto consumo de agua potable, y que a su vez genera aguas residuales con alto contenido de contaminantes; en su mayoría contaminantes de origen orgánico incluyendo altos niveles de grasas, sangre, sólidos suspendidos y disueltos, entre otros.

Las características químicas importantes de estas aguas incluyen sustancias orgánicas, inorgánicas en solución y sales. Mientras que la demanda biológica de oxígeno (DBO), es un indicador de la cantidad de sustancias orgánicas de origen biológico (proteínas, carbohidratos, grasas y aceites), y de productos químicos orgánicos, sintéticos y biodegradables en las aguas residuales. La demanda química de oxígeno (DQO) es un indicador de las sustancias biodegradables y no biodegradables cuyos elementos inorgánicos pueden ser cloruros, iones de hidrógeno (que influyen el pH), compuestos alcalinos, nitrogenados, fosforados y azufre. Todos estos elementos contaminan las aguas, y por ende deben de ser removidos para el cumplimiento de las normas ambientales vigentes para descargas de aguas residuales.

Previendo este tipo de escenarios, en México desde hace poco más de 20 años se han desarrollado normas para el tratamiento y/o reuso de las aguas residuales. Desde entonces las normas se han ido actualizando para cumplir con los estándares globales en temas de cuidado del Agua en la Industria Mexicana.

La normativa ambiental vigente en México, incluye por un lado las normas que regulan, reglamentan y vigilan características de las aguas negras que tras su generación y/o tratamiento son vertidas a cuerpos de agua nacionales (NOM-001- SEMARNAT), las aguas que tras su generación y/o tratamiento son vertidas a drenaje o alcantarillado público (NOM-002-SEMARNAT); y las aguas que tras su generación y/o tratamiento serán reutilizadas ya sea en riego agrícola o de jardines, reuso en limpieza, actividades recreativas, o en sanitarios (NOM-003-SEMARNAT).

Es obligación de las Industrias Alimenticias en todo México cumplir con alguna de estas tres normas dependiendo la solicitud que les haga la autoridad responsable y el cuerpo receptor al que se descarguen las aguas. Si la Industria se encuentra dentro de un parque industrial, es posible descargar las aguas sin tratamiento siempre y cuando el Parque Industrial provea el servicio de tratamiento de las aguas residuales.

Los parámetros que se muestrean más frecuentemente por parte de la autoridad son el pH, la DBO, DQO y la concentración de grasas y aceites. Por lo que es recomendable que oportunamente se estén monitoreando estos niveles por parte de un especialista que nos asesore en el cumplimiento de las regulaciones.

Evita multas o cierres temporales con una planta de aguas residuales en la industria de alimentos si es tu giro.

En Hydrazul contamos con más de 30 años de experiencia; estamos comprometidos a tratar eficientemente el agua cumpliendo con los requerimientos de calidad de nuestros clientes y protegiendo el medio ambiente. Si tienes dudas sobre este y otros temas relacionados o estás interesado en cotizar tu proyecto, puedes contactarnos a nuestro correo:

[email protected] Hydrazul 30 años de experiencia brindando agua de calidad para todo propósito.