2020-10-06 18:49:25
El agua no sólo es esencial para la vida, también lo es para muchas industrias. Cuando se trata de alimentos, es fundamental revisar el funcionamiento y administración de este recurso, ya que en este tipo de industria se debe almacenar, tratar, purificar o distribuir para sus áreas de trabajo, por lo que la calidad del producto no puede ser pasada por alto. La ejecución de estas tareas sólo es posible gracias a una planta de tratamiento.
¿Qué es y cómo funciona una planta de tratamiento de aguas?Es una infraestructura que combina funciones físicas, químicas y biológicas para eliminar o reducir la contaminación o características indeseables en el agua, sea que éstas provengan de una fuente natural, residual, de abastecimiento o procesada.
Mucho dependerá del uso que se le dará, o de dónde proviene dicha agua, por lo que se puede hablar de plantas de tratamiento de agua potable (PTAP), es decir, para consumo, y plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), llamadas en las ciudades aguas negras.
Básicamente, una planta de tratamiento de agua cumple las siguientes funciones, de acuerdo a su instalación y a los equipos incorporados: filtrado, sedimentación, tratamiento químico (se le agregan y/o eliminan sustancias químicas), desinfección, depósito y liberación.
¿Qué importancia tiene para la industria de alimentos?Contar con plantas de tratamiento de agua en la industria alimentaria, representa grandes ventajas por las exigencias en sus procesos e implicaciones legales. Además, contribuye al ahorro de costos de mantenimiento general o ante multas que puedan acarrearse frente las autoridades del país.
Los procesos que se desarrollan en este tipo de empresas exigen de un alto consumo de agua potable, tratamiento y canalización de aguas residuales y contaminantes generados, así como el manejo correcto de desperdicios sólidos y líquidos, que deben ser eliminados de manera constante y eficiente, monitoreando al mismo tiempo el cumplimiento de ciertas normas nacionales.
Las regulaciones y normativas establecidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en México definen, por ejemplo, algunas pautas en sus primeras 3 normas sobre el correcto tratamiento de aguas negras, aguas para reutilización y aguas canalizadas hacia las redes públicas de alcantarillado.
Parte de sus evaluaciones se basan en indicadores como el pH del agua, la DBO y DQO.
Beneficios de una planta de tratamiento de aguaUna planta de tratamiento de agua simplifica considerablemente el desarrollo de estos procesos en la industria alimentaria, haciendo posible procesos como la "Flotación por aire disuelto" o DAF, que consiste en la eliminación de grasas y desechos sólidos flotantes en la superficie de aguas concentradas.
Además, de acuerdo con los sistemas instalados en la planta, es posible eliminar la "Demanda Química de Oxígeno" o DQO, es decir, aquella materia orgánica biodegradable que permanece en su estado inorgánico y algunos deshechos disueltos en el agua, lo que permite que su limpieza y el cumplimiento de normativas obligatorias.
Como segundo parámetro normativo, la planta de tratamiento de agua también es capaz de remover la "Demanda Biológica de Oxígeno" o DBO, a través de procesos biológicos, de potabilización y otros tratamientos para aguas residuales e industriales.
Disponer de plantas de tratamiento de agua en la industria alimentaria, no sólo reporta a la misma beneficios ecológicos, sino también económicos, basados en la reutilización del agua para diversos fines (sanitarios, higiénicos, suministro, riego, entre otros), y ahorros en costos en materia de limpieza, tratamiento y mantenimiento industrial.
En Hydrazul contamos con más de 30 años de experiencia; estamos comprometidos a tratar eficientemente el agua cumpliendo con los requerimientos de calidad de nuestros clientes y protegiendo el medio ambiente. Si tienes dudas sobre este y otros temas relacionados o estás interesado en cotizar tu proyecto, puedes contactarnos a nuestro correo:
[email protected] Hydrazul 30 años de experiencia brindando agua de calidad para todo propósitoSUSCRIBIRSE AL BLOG
5 ventajas importantes por las cuales tratar el agua residual
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales
Beneficios de contar con una PTAR
Beneficios de Contar con una PTAR en Industria de Alimentos
Beneficios económicas y ambientales de contar con sistemas de tratamiento de agua en la industria
¿Cómo Elegir al Proveedor de una Planta de Tratamiento de Agua?
Construcción de Planta de Tratamiento de Agua
Mantenimiento de Plantas de Tratamiento de Agua
¿Mi Empresa Requiere de una Planta de Tratamiento de Agua?
Normativa en Plantas de Tratamiento de Agua en Industria de Alimentos
Operación de Plantas de Tratamiento de Agua
Planta de Aguas Residuales en Industria de Alimentos
Plantas de Tratamiento de Agua en la Industria Alimentaria
Plantas de Tratamiento de Agua en la Industria Hotelera
Plantas de Tratamiento de Agua en la Industria Textil
Reciclaje de Agua en Industria Textil
Saneamiento de agua
Sistemas de lodos activados
Soluciones de Hydrazul en diferentes industrias
Tratamiento Avanzado de Aguas Residuales para Riego
Tratamiento de Agua en la Industria Petrolera
Tratamiento de aguas residuales - municipales
Tratamiento de Aguas en Industria de Refrescos y Bebidas
Tratamiento de Aguas Residuales en la Industria de Conservas
Tratamiento de Aguas Residuales en la Industria de Lácteos
Tratamiento de Aguas Residuales en Parques Industriales
Uso Eficiente de Plantas de Agua en la Industria Textil