2020-10-06 19:32:33
La industria textil es uno de los sectores que mayor cantidad de agua consume, cada una de las etapas de producción requiere del uso de agua directa o indirectamente. También es de las industrias que más aguas residuales genera. Muchos de los químicos, colorantes y pigmentos utilizados son tóxicos y no biodegradables.
Por la evidente problemática medioambiental que implica generar grandes cantidades de aguas contaminadas, aunado a factores como la creciente escasez del vital líquido, el aumento de su costo y la normativa vigente, se vuelve indispensable el reciclaje de agua en industrial textil.
Procesos de reciclaje de agua en industria textilDebido a que los procesos de producción varían para cada tipo de tela, se generan aguas residuales con características diferentes que requieren de tratamientos específicos. Esto hace complicada una estandarización en los procesos a través de métodos convencionales, ya sea biológicos o fisicoquímicos, por lo que se requieren tecnologías innovadoras o plantas de tratamiento diseñadas para adaptarse a cada fábrica en particular.
Por lo general, los principales elementos que deben separarse de las aguas residuales para dar un segundo uso son los pigmentos, aceites, químicos, sólidos suspendidos y metales pesados.
Estos son algunos de los procesos más comunes y efectivos en el reciclaje de agua en industrial textil.
AdsorciónConsiste en captar las sustancias solubles hacia la superficie de un elemento sólido. El material que se utiliza para atraer los contaminantes suele ser carbón activado, aunque en los últimos años se han utilizado otro tipo de elementos que en ciertas aplicaciones se comportan mejor que el carbón.
Procesos fisicoquímicosUtilizan coagulantes que forman sedimentos donde se quedan atrapados los elementos contaminantes. Existen otros procesos químicos que oxidan los colorantes en el agua.
Procesos biológicosSe utilizan microorganismos, principalmente bacterias con capacidad de asimilar materia orgánica y nutrientes que utilizan para crecer. El crecimiento en número de los organismos y los materiales que atraen van formando una biomasa que puede ser removida con facilidad.
El sistema de filtración por diafragmaConsta de dos etapas:
Etapa de filtración, equipado con un diafragma de cerámica que retiene partículas y componentes orgánicos a temperaturas de hasta 95 grados centígrados.
Etapa de ósmosis inversa, en donde se separan casi en su totalidad sales y colorantes en combinación con el empleo de un proceso de ultra-filtración en donde es posible recuperar hasta un 80% del agua residual tratada.
Filtración de membranaLa principal ventaja de esta técnica es que no requiere la adición de productos químicos. Consiste en filtrar el agua a través de una membrana semi-permeable.
Fotocatálisis heterogéneaEsta es una opción económica y amigable con el medio ambiente, ya que utiliza la radiación solar como fuente principal de energía. Consiste en la irradiación otra suspensión de óxido semiconductor a los elementos contaminantes, que con la acción de luz UV generan una separación de cargas en el semiconductor.
La fotocatálisis se utiliza para casos específicos, por ejemplo el colorante Naranja Reactivo 84, el cual en pigmentación de algodón deja 65% impregnado en la tela y 35% disuelto en el agua. Funciona mediante la degradación y mineralización
Usos del agua recicladaTras el tratamiento de filtración por diafragma es posible reutilizar el agua para los mismos procesos de producción de la fábrica sin afectar el producto final. En otro tipo de procesos donde el agua no alcanza la pureza suficiente, es posible que sea reutilizada de forma parcial para la agricultura.
Conoce más sobre procesos para reciclaje de agua en nuestro compilado sobre Plantas de Tratamiento de Agua en la Industria Textil. Hoy más que nunca se requiere de una producción textil sostenible, ética y en protección del medio ambiente, a través del uso responsable del agua, energía y químicos.
En Hydrazul contamos con más de 30 años de experiencia; estamos comprometidos a tratar eficientemente el agua cumpliendo con los requerimientos de calidad de nuestros clientes y protegiendo el medio ambiente. Si tienes dudas sobre este y otros temas relacionados o estás interesado en cotizar tu proyecto, puedes contactarnos a nuestro correo:
[email protected] Hydrazul 30 años de experiencia brindando agua de calidad para todo propósito.SUSCRIBIRSE AL BLOG
5 ventajas importantes por las cuales tratar el agua residual
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales
Beneficios de contar con una PTAR
Beneficios de Contar con una PTAR en Industria de Alimentos
Beneficios económicas y ambientales de contar con sistemas de tratamiento de agua en la industria
¿Cómo Elegir al Proveedor de una Planta de Tratamiento de Agua?
Construcción de Planta de Tratamiento de Agua
Mantenimiento de Plantas de Tratamiento de Agua
¿Mi Empresa Requiere de una Planta de Tratamiento de Agua?
Normativa en Plantas de Tratamiento de Agua en Industria de Alimentos
Operación de Plantas de Tratamiento de Agua
Planta de Aguas Residuales en Industria de Alimentos
Plantas de Tratamiento de Agua en la Industria Alimentaria
Plantas de Tratamiento de Agua en la Industria Hotelera
Plantas de Tratamiento de Agua en la Industria Textil
Reciclaje de Agua en Industria Textil
Saneamiento de agua
Sistemas de lodos activados
Soluciones de Hydrazul en diferentes industrias
Tratamiento Avanzado de Aguas Residuales para Riego
Tratamiento de Agua en la Industria Petrolera
Tratamiento de aguas residuales - municipales
Tratamiento de Aguas en Industria de Refrescos y Bebidas
Tratamiento de Aguas Residuales en la Industria de Conservas
Tratamiento de Aguas Residuales en la Industria de Lácteos
Tratamiento de Aguas Residuales en Parques Industriales
Uso Eficiente de Plantas de Agua en la Industria Textil