Saneamiento de agua

2020-10-06 19:41:33

El saneamiento de agua tiene como objetivo alcanzar niveles crecientes de salud ambiental; dentro de sus procesos incluye el manejo sanitario de agua potable, aguas residuales, residuos orgánicos y alimenticios, también garantiza un comportamiento higiénico que reduce riesgos para la salud y previene la contaminación.

¿Qué es el saneamiento de agua? 

El saneamiento de agua son acciones para la recolección, conducción, tratamiento y disposición de las aguas residuales generadas en la población. Incluye también la recolección, tratamiento y disposición de los lodos producidos durante el proceso de tratamiento, así como la producción y captación de biogás, y a partir de éste, la cogeneración de energía eléctrica para autoconsumo y el reúso, la reutilización e intercambio del agua residual tratada; también, el uso y manejo de fuentes de energía alternativas para la generación de energía para autoconsumo.

Cualquier residuo que se encuentra presente en el agua como los excrementos humanos o de animales, puede ser un detonante de problemas graves en la salud pública. Por ello, el saneamiento es un proceso necesario para mejorar la calidad de vida de las personas.

La dificultad para acceder a una fuente de agua limpia trae consigo graves consecuencias a la salud:

  1. El uso de agua contaminada o con un saneamiento deficiente aumenta el riesgo de enfermedades como diarreas, cólera, disentería, hepatitis A, fiebre, tifoidea y poliomielitis.

  2. Alrededor de 842.000 personas mueren cada año como consecuencia de agua insalubre.

Con la finalidad de evitar estos problemas, se han diseñado soluciones de ingeniería, que nos permiten hacer uso del agua a diario sin ningún riesgo para nuestra salud.  Durante el saneamiento de agua, dicho recurso se ‘’limpia’’ mediante distintos procesos que involucran fenómenos físicos, químicos o biológicos.

Saneamiento físico. Es el conjunto de tratamientos que suceden en una planta de tratamiento de aguas, aplican fenómenos físicos como la fuerza centrífuga, de cohesión, retención o gravitatoria; durante este proceso se separan sólidos grandes.

Saneamiento químico.  El saneamiento químico del agua, son los tratamientos que emplean reactivos químicos que favorecen la eliminación de la contaminación y tienen como objetivo eliminar la materia orgánica. Algunos ejemplos son: floculación, coagulación, intercambio iónico, entre otros.

Saneamiento biológico. Es un proceso que favorece la actividad biológica de ciertas bacterias o microorganismos que se encuentran disueltas en el agua; algunos ejemplos son: lodos activos, lagunaje, lechos bacterianos

Conclusión

En el año 2005, la Organización Mundial de las Naciones Unidas recalcó lo indispensable que es para el ser humano contar con agua potable, y un saneamiento adecuado, de dicho recurso. Así mismo, lo consideró esencial para la vida y el cumplimiento de los derechos humanos. Por ello, uno de los mayores retos del siglo XXI es mejorar la calidad y gestión del agua; cumplirlo garantiza la higiene de las personas, la producción de alimentos y estabilidad social.

En Hydrazul contamos con más de 30 años de experiencia; estamos comprometidos a tratar eficientemente el agua cumpliendo con los requerimientos de calidad de nuestros clientes y protegiendo el medio ambiente. Si tienes dudas sobre este y otros temas relacionados al Saneamiento Municipal o estás interesado en cotizar tu proyecto, puedes contactarnos a nuestro correo:

[email protected]  Hydrazul 30 años de experiencia brindando agua de calidad para todo propósito