2020-10-06 20:02:30
Más de dos tercios de aguas residuales industriales son descargadas en los ríos, según la Comisión Nacional del Agua; esto trae como consecuencia afectaciones en las localidades que se encuentran cerca de estos
. Por ello, es importante que las industrias hagan las deposiciones de sus aguas residuales responsablemente.
No todas las industrias producen lo mismo, por tanto, es importante analizar el tipo de planta de tratamiento que se adecue con sus actividades.
Dependiendodel giro de la industria, una planta de tratamiento de aguas residuales puede mezclar los tratamientos con el fin de garantizar que el agua quede libre del mayor número de contaminantes como sea posible, o bien potabilizarla nuevamente.
Soluciones en hoteleríaLa industria hotelera y turística necesita de agua limpia para satisfacer sus requerimientos de instalaciones sanitarias, limpieza de hoteles o mantenimiento de albercas.
En ocasiones, suelen lidiar con problemas como falta de agua en épocas de sequía o agua contaminada en el mar, ríos o lagunas. Es importante hacer un buen tratamiento de los desechos y una buena gestión al agua, de esta forma se podrá favorecer al medio ambiente y las comunidades.
Soluciones de vanguardiaLa instalación de una planta de tratamiento de agua en la industria hotelera abarca un amplio número de acciones que van desde: necesidades específicas, medidas preventivas, procesos que no sean agresivos con el medio con ruidos u olores desagradables e incluso que resulten estéticamente agradables para los visitantes.
Características del agua tratadaEl agua de desecho en la industria hotelera posee características especiales a considerar:
Fundamentalmente de instalaciones sanitarias y de baños.
Producto principalmente de las áreas de mantenimiento y de cocinas.
El uso de lodos activados y bacterias es un sistema que se puede enfocar sobre todo al procesamiento de desechos orgánicos.
El uso de filtros de arena, de carbón activado, junto con procesos de separación en tanques de decantación.
Cuando se trata de alimentos, es fundamental revisar el funcionamiento y administración del agua. En este sector industrial se debe almacenar, tratar, purificar o distribuir a diversas áreas de trabajo, por ello es de vital importancia que él líquido reciba un tratamiento óptimo.
Contar con plantas de tratamiento de agua en la industria alimentaria, representa grandes ventajas por las exigencias en sus procesos o implicaciones legales..
Los procesos que se desarrollan en este tipo de empresas exigen de un alto consumo de agua potable, tratamiento y canalización de aguas residuales y contaminantes generados, así como el manejo correcto de desperdicios sólidos y líquidos, que deben ser eliminados de manera constante y eficiente, monitoreando al mismo tiempo el cumplimiento de normas nacionales.
Disponer de plantas de tratamiento de agua en la industria alimentaria, no sólo reporta a la misma beneficios ecológicos, sino también económicos, basados en la reutilización del agua para diversos fines (sanitarios, higiénicos, suministro, riego, entre otros), y ahorros en costos en materia de limpieza, tratamiento y mantenimiento industrial.
.Plantas de Tratamiento de Agua en la Industria Textil
El tratamiento de aguas residuales en la industria textil es uno de los mayores desafíos ambientales en México. Se trata de una industria que genera desechos líquidos con alta concentración de colorantes, compuestos clorados y hasta metales pesados, sustancias difícilmente biodegradables y que en muchas ocasiones se liberan en los afluentes con fuertes daños al ecosistema.
A nivel mundial se considera que la industria textil es una de las que emplea mayores cantidades de agua, desde la producción de materias primas hasta su tratamiento y acabado final de prendas. Por ello, los volúmenes de agua desechada son un grave problema por resolver.
En México, organizaciones ecologistas han denunciado la presencia de 11 sustancias altamente contaminantes en el agua de desecho producida por la industria textil.
El proceso de las plantas dentro de esta industria presenta los siguientes retos y soluciones:
Los procesos biológicos con uso de microorganismos que separan sustancias presentes en el agua se emplean sobre todo para degradar colorantes, aunque se considera que este proceso debe ir acompañado de procesos físicos de filtrado y decantación.
La separación de elementos como colorantes o aceites se realizan con la intervención de procesos físicos y químicos, tales como uso de filtros, decantación en tinas o por procesos químicos que favorecen la oxidación de contaminantes.
Los filtros de arena se emplean como sistema para retener partículas no solubles presentes en el agua, mientras que el filtro de carbón activado emplea el mismo procedimiento, pero se enfoca sobre todo a la eliminación de cloro y compuestos orgánicos.
Otro de los procedimientos empleados en las plantas de tratamiento de agua en la industria textil es el de separación de compuestos grasos por medio de la creación burbujas en las cuales la grasa flota por encima del agua y luego es separada por medios mecánicos.
Las plantas de tratamiento de agua en la industria textil pueden ser diseñadas a la medida por Domos Agua para responder a los desafíos de los contaminantes presentes en cada caso específico. La posibilidad de establecer plantas de tratamiento de agua en la industria textil ofrece soluciones, no solamente para evitar el daño ambiental que afecta la sostenibilidad en el tiempo de las industrias, sino también como una inversión para asegurar el abastecimiento de agua a bajo costo, con menores gastos en bombeo, traslado o tratamiento previo.
Una de las características básicas del agua de desecho producida por la industria manufacturera es que su composición puede ser controlada desde la emisión, tiene bajos componentes biológicos y se encuentra en sistemas cerrados que permiten su reutilización y manejo integral.
En otras palabras, las plantas de tratamiento de agua en la industria pueden ser diseñadas para fines muy específicos, con volúmenes controlados de agua y para separar componentes que se conocen y permanecen más o menos invariables.
Esto ofrece diversas ventajas cuando se trata de plantas de tratamientos de aguas de procesos de manufacturas, según el sector de la industria del que se trate y su emplazamiento, ya sea cerca de centros urbanos o en zonas alejadas y con acceso a efluentes.
La instalación de plantas de tratamiento de agua en la industria manufacturera debe considerar las características específicas del agua en cada caso, sus componentes y las necesidades de saneamiento, ya sea para la reutilización o para la liberación en afluentes.
Datos oficiales indican que la mayoría de las industrias ubicadas en ciudades vierten sus aguas al drenaje común, lo cual implica serios problemas ambientales y un gasto innecesario de recursos. La reutilización del agua tratada suele ser más eficiente en términos económicos que la captación desde otras fuentes, debido a gastos de bombeo, obtención y traslado del agua.
Los principales procesos empleados en plantas de tratamiento de agua en la industria manufacturera son los vinculados a la eliminación de sustancias químicas empleadas en los procesos manufactureros. Por ello, se utilizan pocos procesos biológicos y en cambio una mayor proporción de métodos físicos y químicos.
El uso de filtros permite separar los componentes sólidos presentes en el agua, ya sea que se trate de arena, desechos sólidos u otros. Se emplean filtros y coladores, así como sedimentación.
Una de las características del agua proveniente de procesos industriales es la alta concentración de grasas por hidrocarburos, lubricantes u otros. Estas son removidas con procesos como flotación por inyección de aire, membranas o tratamiento biológico.
El uso de tanques de sedimentación permite que los materiales sólidos y pesados se precipiten al fondo de los tanques de agua. Implica que el líquido permanezca quieto por un periodo de tiempo más o menos prolongado.
Se trata de un proceso químico por el cual se reemplazan los iones presentes en el agua. Se eliminan los que presentan contaminación y son reemplazados por otros descontaminados.
El uso de bacterias y de oxidación aeróbica es poco frecuente en la industria manufacturera y se destina principalmente a otro tipo de industria como la de alimentos. Sin embargo, su empleo es relevante en casos de desechos orgánicos, como vegetales o materias primas de origen animal.
Se trata del uso de microorganismos para tratar la materia orgánica sin la presencia de oxígeno, generalmente utilizado antes del proceso de oxidación aeróbica.
Existen otros procesos que también generan agua para ser tratada, como la limpieza de equipo e instalaciones, que comúnmente se realiza con agua de alta presión y que va a dar a los mismos desagües que el agua utilizada en los procesos de manufactura. Esta agua suele tener residuos de cenizas, en el caso de limpieza de calderas, carbón, polvo y detergentes en general.
SUSCRIBIRSE AL BLOG
5 ventajas importantes por las cuales tratar el agua residual
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales
Beneficios de contar con una PTAR
Beneficios de Contar con una PTAR en Industria de Alimentos
Beneficios económicas y ambientales de contar con sistemas de tratamiento de agua en la industria
¿Cómo Elegir al Proveedor de una Planta de Tratamiento de Agua?
Construcción de Planta de Tratamiento de Agua
Mantenimiento de Plantas de Tratamiento de Agua
¿Mi Empresa Requiere de una Planta de Tratamiento de Agua?
Normativa en Plantas de Tratamiento de Agua en Industria de Alimentos
Operación de Plantas de Tratamiento de Agua
Planta de Aguas Residuales en Industria de Alimentos
Plantas de Tratamiento de Agua en la Industria Alimentaria
Plantas de Tratamiento de Agua en la Industria Hotelera
Plantas de Tratamiento de Agua en la Industria Textil
Reciclaje de Agua en Industria Textil
Saneamiento de agua
Sistemas de lodos activados
Soluciones de Hydrazul en diferentes industrias
Tratamiento Avanzado de Aguas Residuales para Riego
Tratamiento de Agua en la Industria Petrolera
Tratamiento de aguas residuales - municipales
Tratamiento de Aguas en Industria de Refrescos y Bebidas
Tratamiento de Aguas Residuales en la Industria de Conservas
Tratamiento de Aguas Residuales en la Industria de Lácteos
Tratamiento de Aguas Residuales en Parques Industriales
Uso Eficiente de Plantas de Agua en la Industria Textil