2020-10-06 20:08:52
De acuerdo con cifras de la OMS (Organización Mundial de la Salud), cada día hay menos agua potable y se estima que para el año 2025, la mitad de la población mundial vivirá en zonas de escasez, lo que limita el potencial de desarrollo de esas regiones.
Este líquido es vital para la existencia de vida en el planeta, por lo que se vuelve fundamental ejecutar medidas orientadas a la conservación y uso inteligente. Una de las medidas más importantes es, sin duda, el tratamiento avanzado de aguas residuales que se puedan emplear en las labores de riego, especialmente si se tiene en cuenta que en la agricultura se ocupa el 70 % del recurso hídrico que se extrae a nivel mundial.
¿En qué consiste el tratamiento avanzado de aguas residuales para riego?Según se detalla en el Informe “Reúso de las Aguas Residuales en la Agricultura”, desarrollado por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, se define a este tipo de aguas como aquellas de “composición variada, provenientes de las descargas de usos domésticos, municipales, industriales, comerciales, de servicios, agrícolas, pecuario y en general de cualquier otro uso, así como la mezcla de ellas”.
En esencia son todas las aguas que se han usado y, por ende, contaminado en una actividad específica. Como factor positivo, debes tener presente que tienen cerca de 1 000 mg / L de sólidos en solución y suspensión, lo que es igual a decir que son agua en un 99.9 %, según el estudio en mención. En ese sentido, son susceptibles de ser depuradas y reutilizadas.
¿Qué es depuración?En términos simples, se trata de la denominación que reciben los diferentes procesos implicados en la extracción, tratamiento y control sanitario de los productos de desecho arrastrados por las aguas residuales.
De acuerdo con el Congreso Nacional de Medio Ambiente, CONAMA, esta actividad ha cobrado especial importancia desde la década de los años 70´s, cuando creció la preocupación por la contaminación de los afluentes.
En la actualidad se pueden encontrar estaciones depuradoras de aguas residuales
con alto nivel de sofisticación técnica y tecnológica, que permiten limpiar en muy poco tiempo una gran cantidad de agua residual. Para lograrlo, el procedimiento se divide en varios procesos:
su fin es eliminar de las aguas residuales todos los elementos que por su acción mecánica pueden afectar el funcionamiento del sistema depurador, como grasas, objetos grandes, arenas y minerales que pueden producir sedimentaciones y/o abrasiones
hace referencia a la eliminación, por medios físicos, de los sólidos en suspensión que no pudieron ser eliminados en la fase anterior.
eliminación de la mayor cantidad de materia orgánica no biodegradable que ha sobrevivido a los dos procesos anteriores.
aquí debes eliminar del agua la materia orgánica que no es biodegradable o no fue tratada en la etapa anterior, así como las sales inorgánicas disueltas (nitrógeno, fósforo, entre otros.).
Gracias a estos procesos, el agua ya debería tener ciertos niveles de limpieza. Sin embargo, si el cultivo requiere de un líquido con mayor grado pureza y calidad, es necesario ejecutar un tratamiento avanzado de aguas residuales para riego.
¿En qué consisten los tratamientos avanzados?De acuerdo con el CONAMA, citado anteriormente, se trata de una serie de pasos adicionales a los tratamientos primario, secundario y terciario, orientados a mejorar la calidad del agua eliminando los contaminantes recalcitrantes. Entre ellos, destaca el método Ozono por ser uno de los más usados en el área de la agricultura.
¿Qué es el tratamiento avanzado de desinfección Ozono? (Subtítulo)En términos químicos, se trata de una manera alotrópica del oxígeno, formada por tres átomos de 02, cuya función más conocida es proteger de la radiación ultravioleta del sol.
Pero también es un poderoso oxidante y, por ende, desinfectante que es posible usar en la descontaminación de efluentes. De hecho, el informe del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua señala que el “gas ozono se ha utilizado en países desarrollados para desinfectar agua desde finales del siglo XVIII por su efectividad para remover bacterias y virus”.
Al inyectar este gas al agua, oxidas rápidamente la materia orgánica, eliminas olores y sabores desagradables, y degradas compuestos químicos de diferente naturaleza.
A causa de su inestabilidad, debes producirlo en el sitio de aplicación a través de unos generadores que, en pocas palabras, lo que hacen es pasar un flujo de oxígeno a través de dos electrodos que provocarán la disociación de las moléculas y producirán ozono.
Para finalizar, es necesario tener presente que al usar recursos hídricos con altos niveles de contaminación es posible arruinar las cosechas, afectar los suelos e incluso poner en peligro la salud pública. Por lo que se aconseja no escatimar a la hora de implementar tratamientos avanzados de aguas para riegos.
Cierre:En Hydrazul contamos con más de 30 años de experiencia en administración, ingeniería y normativas en PTAR´s; si tienes dudas sobre este y otros temas relacionados con el tratamiento de aguas residuales e industriales, o estás interesado en cotizar tu proyecto, puedes contactarnos a nuestro correo: [email protected] (Datos de contacto)
SUSCRIBIRSE AL BLOG
5 ventajas importantes por las cuales tratar el agua residual
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales
Beneficios de contar con una PTAR
Beneficios de Contar con una PTAR en Industria de Alimentos
Beneficios económicas y ambientales de contar con sistemas de tratamiento de agua en la industria
¿Cómo Elegir al Proveedor de una Planta de Tratamiento de Agua?
Construcción de Planta de Tratamiento de Agua
Mantenimiento de Plantas de Tratamiento de Agua
¿Mi Empresa Requiere de una Planta de Tratamiento de Agua?
Normativa en Plantas de Tratamiento de Agua en Industria de Alimentos
Operación de Plantas de Tratamiento de Agua
Planta de Aguas Residuales en Industria de Alimentos
Plantas de Tratamiento de Agua en la Industria Alimentaria
Plantas de Tratamiento de Agua en la Industria Hotelera
Plantas de Tratamiento de Agua en la Industria Textil
Reciclaje de Agua en Industria Textil
Saneamiento de agua
Sistemas de lodos activados
Soluciones de Hydrazul en diferentes industrias
Tratamiento Avanzado de Aguas Residuales para Riego
Tratamiento de Agua en la Industria Petrolera
Tratamiento de aguas residuales - municipales
Tratamiento de Aguas en Industria de Refrescos y Bebidas
Tratamiento de Aguas Residuales en la Industria de Conservas
Tratamiento de Aguas Residuales en la Industria de Lácteos
Tratamiento de Aguas Residuales en Parques Industriales
Uso Eficiente de Plantas de Agua en la Industria Textil