Tratamiento de Aguas Residuales en Parques Industriales

2020-10-06 20:54:51

Desde que la señora Godínez me dejo por el Acapulqueño que se tira de la quebrada han pasado 2 largos y dolorosos meses. No contesta mis llamadas y me deja en visto mis mensajes de amor que le envió a su WhatsApp, pero soy un hombre de fé y este donde este seguiré firme en la fila del Oxxo para ponerle sus 30 pesos diarios de saldo. Ella no sabe que me corrieron de la refresquera por descomponer el sistema de osmosis inversa ¿Por qué no les hice caso a mis subordinados? ¿Por qué nunca me propuse aprender de tratamiento de agua? ¿Por qué si ese era mi trabajo?

Mi compadre Kevin después conocer mi triste historia me ofreció el puesto de gerente ambiental en una empresa que produce gabinetes para tableros de control que se está construyendo el nuevo parque industrial del pueblo, es decir ahora soy papá-mamá y gerente ambiental a la vez, no sé nada de este puesto, pero puedo aprender.)

Una de las primeras cosas que estoy aprendiendo es que hay que tramitar un permiso para descargar las aguas residuales al drenaje. Mi compadre me sugirió ir con el representante del parque industrial para arreglar ese tema y empezar a producir, porque los jefes ya nos están apresurando para tener facturaciones diarias. Para ser mi primer tarea como gerente ambiental creo que llegue a un buen arreglo con el gerente del parque, aunque me lleve una mala impresión de él, porque no se veía muy profesional y aparte ni sabía que íbamos a producir en la nave industrial que le estamos rentando.

Bueno en fin, el comento que nuestro permiso era en relación al contrato que habíamos firmado por la renta de la nave. Había de 2 tipos, el primero ellos nos entregaban agua potabilizada y trataban nuestras descargas en la PTAR del parque, y el segundo difería en que nosotros como cliente teníamos que tratar las descargas para disponerlas directamente al drenaje del municipio, el cual ese era nuestro tipo de permiso que solicito mi compadre. En lo personal yo hubiera preferido que el parque tratara nuestras descargas, pero seguro la renta era más cara y conociendo al compadre que siempre quiere ahorrar todos los centavos que pueda por eso eligió ese permiso.

Me dije a mi mismo: como no tenemos PTAR pues me consigo una en internet para que trate las descargas y listo. En un mes ya estaba instalada la PTAR y a los cuantos días empezamos a producir y las facturaciones diarias también, así logre tener contento a los directores y obviamente al municipio.

6 meses después…

Municipio multa a empresa por incumplimiento de permiso de las descargas residuales, ese fue el encabezado que leí en el periódico El Sur de Tepozcohuite mientras recarga el saldo de mi esposa con mis últimos 30 pesos ya que mi compadre me corrió por no leer que parámetros teníamos que cumplir en el permiso de descargas y una vez más estoy sin trabajo, sin esposa, sin dinero y con 2 bendiciones que mantener.

El tratamiento de aguas residuales en parques industriales nace desde el tipo de convenio o contrato que se establece con la constructora del parque. La mayoría de los casos son como el tipo 1 que explique en la triste historia del gerente Godínez, en la que la constructora suministra el agua potable y también trata las aguas residuales, pero únicamente las sanitarias, porque al existir una diversidad de empresas son diferentes en cuanto a sus producciones la PTAR del parque industrial se desestabilizaría al recibir diferentes cargas, al menos que desde un principio tenga conocimiento del tipo de descargas de cada una de las empresas que van a rentar las naves y diseñe un planta para ese conjunto de cargas homogenizadas, pero resultaría muy costoso para sus clientes. Por tal razón las empresas tienen que disponer de una planta de tratamiento de aguas residuales de proceso.

Las empresas que se establecen en parque industriales requieren tramitar el permiso de descarga de aguas residuales (en dado caso que la descarga sea en el drenaje) directamente con municipio, ya que por el tipo de productos que elaboran se tengan que tramitar un permiso en donde se establezcan los límites de los parámetros adicionales a la NOM-002 que se aplica en México.

A continuación te presento algunas sugerencias para evitar multas.

  • Aunque suene increíble, pero si existen gerentes ambientales que ni siquiera tienen el conocimiento del contenido de los permisos o normas para realizar las descargas, en este punto mi sugerencia no contraten a compadres y traten de aprenderse los límites permisibles de los permisos o normas que apliquen.

  • Conocer tu proceso para seleccionar el mejor tipo de tratamiento. Este punto aplica para las empresas que producen diferentes productos que en la mayoría de los casos es sinónimo “de diferente descarga”. Una solución podría ser tratarlas en diferentes plantas o analizar la opción en una misma adicionando el pre-tratamiento adecuado. Sugerencia: siempre diseñar la planta con el peor escenario de parámetros posible.

  • De manera interna ajustar (un 10% menos) los parámetros especificados en el permiso o en la norma según aplique. Esto es para disminuir la posibilidad de incumplimiento de límites de descarga en especial cuando hay lavado de máquinas de proceso.

  • Realizar mediciones diarias de manera interna de los parámetros más complicados a cumplir, esto nos ayuda a evitar descargar en dado caso que uno o varios parámetros estén por arriba del límite y así se podrían hacer los ajustes correspondientes.

En Hydrazul contamos con más de 30 años de experiencia; estamos comprometidos a tratar eficientemente el agua cumpliendo con los requerimientos de calidad de nuestros clientes y protegiendo el medio ambiente. Si tienes dudas sobre este y otros temas relacionados o estás interesado en cotizar tu proyecto, puedes contactarnos a nuestro correo:

[email protected] Hydrazul 30 años de experiencia brindando agua de calidad para todo propósito.