Uso Eficiente de Plantas de Agua en la Industria Textil

2020-10-06 20:58:07

La industria textil (palabra clave) se encuentra entre aquellas que más residuos contaminantes genera, debido a los químicos y elementos no biodegradables que utiliza. De igual manera, pertenece a uno de los sectores que requieren mayor cantidad de agua dentro de sus procesos, sobre todo en los de teñido, blanqueado y calentamiento.

La cantidad del agua que se emplea en la fabricación varía según el tipo de fibra. Los productos que más agua requieren son el algodón, lana, nylon y rayón.

Los colorantes y pigmentos utilizados en las telas son altamente contaminantes, ya que han sido creados para ofrecer gran durabilidad y resistir la degradación biológica. La industria textil es la principal emisora de estos compuestos al ambiente. En los efluentes se pierden 200,000 toneladas de pigmentos y colorantes cada año debido a tratamiento ineficiente del agua durante los procesos de teñido y acabado.

Las normas oficiales de la Comisión Nacional del Agua CONAGUA establecen los límites permitidos de contaminantes en las descargas de aguas residuales al ambiente, alcantarillado o reúso. Esto obliga a que el principal reto de las plantas de tratamiento de agua industria textil sea eliminar eficientemente estos compuestos resistentes a la biodegradación.

Reutilización del agua en la industria textil. Las aguas residuales deben pasar por sistemas de tratamiento para eliminar color, aceites, grasas y otros químicos. Debido a que no todas las plantas emplean los mismos procesos de producción y las sustancias contaminantes que utilizan varían (especialmente las empresas con estándares de cuidado al medio ambiente), se utilizan diversos métodos de limpieza dependiendo del tipo de agua residual.

Los principales componentes que se pueden encontrar en los efluentes textiles son sólidos suspendidos, aceites, compuestos orgánicos, minerales y metales pesados como arsénico, mercurio, cobre, cromo, manganeso, zinc y plomo, entre otros, sobre todo posterior al proceso de teñido.

El agua resultante de la fabricación de fibra natural puede contener pesticidas y microorganismos patógenos como bacterias y hongos.

Un reto tecnológico en las plantas de agua en la industria textil consiste en reducir los colorantes, ya que son altamente visibles aún en pequeñas cantidades y disminuyen el oxígeno disuelto, lo cual dificulta la fotosíntesis en las plantas. La degradación enzimática es una buena opción para reusar esta agua, ya que las enzimas solo atacan las moléculas de colorante, sin afectar aditivos o fibras.

En términos generales, el tratamiento de agua en el sector industrial atraviesa por estos pasos:

  • Cribado

     - El agua pasa a través de filtros que eliminan partículas, pelusas y fibras.

  • Homogenización

     - En este paso el agua se mezcla facilitando que microorganismos limpien el agua.

  • Neutralización

     - Llegando a este punto del proceso, el pH del agua está entre 9 y 10. Se neutraliza el agua mediante un inyector de flujo ácido o aire.

  • Tratamiento fisicoquímico

     -  Mediante la adición de químicos se altera el estado físico de las sustancias contaminantes con el fin de facilitar su separación.

Una vez tratada el agua y asegurándose de que no rebase los límites de contaminantes permitidos por la normativa vigente, puede incorporarse a cuerpos naturales o verterse en las redes de saneamiento, aunque la alternativa más sostenible es que el agua se reutilice en los mismos procesos de fabricación textil, para limpieza, inodoros, etc.

La reutilización del agua en una industria tan demandante de este recurso es indispensable para el cuidado del medio ambiente y la salud. Además, representa un ahorro considerable para las empresas.

Conoce más sobre Plantas de Tratamiento de Agua en la Industria Textil en nuestra sección de recursos.

En Hydrazul contamos con más de 30 años de experiencia; estamos comprometidos a tratar eficientemente el agua cumpliendo con los requerimientos de calidad de nuestros clientes y protegiendo el medio ambiente. Si tienes dudas sobre este y otros temas relacionados o estás interesado en cotizar tu proyecto, puedes contactarnos a nuestro correo:

[email protected] Hydrazul 30 años de experiencia brindando agua de calidad para todo propósito.